Cómo mejorar la convivencia
(Dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa).
¿Por qué con algunas personas nos relacionamos fácilmente y en cambio, con otras, nos resulta tan difícil? ¿"Trata a los demás como quieres que te traten" o "Trata a los demás como quieren ser tratados"? Todos somos únicos y nos comunicamos, nos relacionamos y recibimos la comunicación de forma diferente.
De este curso os llevaréis herramientas y estrategias para mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa (alumnos, compañeros de claustro, familias), crear un clima de confianza, ser más eficientes como educadores, entender y gestionar los conflictos de convivencia y mejorar el clima escolar para ser una Escuela Amable. Un recorrido por diferentes estrategias para conseguir una comunicación respetuosa, mejorar las relaciones interpersonales y llevar a los equipos hacia un estadio de excelencia y rendimiento grupal profesional de alto nivel.
1- Mejora de la comunicación y relación interpersonal. El Modelo Relacional Bridge®. Presentación del modelo creado por Ferran Ramon-Cortés y Alex Galofré del Instituto de Comunicación. Conocer el estilo relacional propio y de los demás. Mejora de la comunicación con los otros estilos.Resolución de situaciones comunicativas del entorno escolar desde cada estilo: gestión del tiempo, resolución de conflictos, adaptación a los cambios, dar instrucciones, dar y recibir feedback…
2- Identificar el nivel de desarrollo del equipo. El Modelo Sikkhona ®. Presentación del modelo creado por Ferran Ramon-Cortés y Alex Galofré del Instituto de Comunicación y del informe visual. Fortalezas y áreas de mejora. Avanzar hacia un nivel de eficacia y de excelencia grupal de alto nivel.
3- El triángulo de la comunicación: escuchar, hablar y acordar. Escucha activa. Poder de las palabras: preguntas potenciadoras, poner límites de forma amable y firme a la vez (decir NO), validar las emociones, alentar y motivar. Establecer acuerdos, alianzas, autogestión de los conflictos, enfoque en soluciones.
4- Creencias, etiquetas y pensamientos limitantes y potenciadoras. Identificación y gestión. Objetivos erróneos: necesidades no cubiertas que hay bajo el mal comportamiento de un alumno. Lenguaje no verbal y comunicación efectiva. Identificación e interpretación (Mehrabian y Amy Cuddy). Coherencia dinámica: cuerpo, emoción y mente. Disposiciones al movimiento.
DURACIÓN: 8 h ó 15 h.